Escaleras Verticales Normativa México: Guía Completa para Cumplir con la NOM-001-STPS-2008
Las escaleras verticales, también llamadas escalas fijas, son una herramienta común en muchos centros de trabajo industriales, de construcción, telecomunicaciones, energía y más. Aunque a simple vista pueden parecer simples estructuras, su uso implica riesgos importantes si no se instalan y mantienen correctamente.
Por eso, la normativa mexicana NOM-001-STPS-2008 establece una serie de requisitos claros para garantizar que estas escaleras no representen un peligro para los trabajadores. En esta entrada te explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre la normativa aplicable a escaleras verticales.
¿Qué es una escalera vertical?
Una escalera vertical o escala fija es una estructura fija con peldaños que se usa para acceder a zonas elevadas, como techos, silos, pozos, torres, chimeneas, estructuras metálicas o instalaciones industriales. A diferencia de las escaleras móviles, estas están permanentemente sujetas a una superficie vertical.
¿Cuál es la normativa que regula las escaleras verticales?
La principal norma que regula las escaleras verticales en México es la:
NOM-001-STPS-2008
«Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad»
Esta norma, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aplica a todos los centros de trabajo del país, sin importar el tamaño o el sector.
Requisitos clave según de las escaleras verticales normativa: NOM-001-STPS-2008
Aquí te resumimos los principales puntos que establece la norma para las escaleras verticales o fijas:
1. Dimensiones mínimas
-
Ancho mínimo:
-
40 cm si la escalera mide menos de 2.5 m de altura.
-
50 cm si es mayor a 2.5 m.
-
-
Separación entre peldaños: No debe ser mayor de 38 cm.
-
Espacio libre frontal: Al menos 75 cm frente a los peldaños.
-
Espacio posterior: 20 cm como mínimo entre los peldaños y cualquier objeto detrás.
-
Espacios laterales: Mínimo de 18 cm en cada costado.
2. Inclinación adecuada
-
Deben estar colocadas en un ángulo entre 75° y 90° respecto al piso.
3. Protección contra caídas
-
Si la escalera mide más de 2 m, debe tener protección circundante (como una jaula) desde 2 m del piso hasta al menos 90 cm por encima del nivel superior.
-
Si la altura es mayor a 6 m, deben permitir el uso de líneas de vida o sistemas personales anticaídas.
4. Descansos
-
Las escaleras de más de 10 m de altura deben contar con descansos intermedios con barandales.
5. Estructura y materiales
-
Deben ser de materiales resistentes a las condiciones ambientales.
-
Los anclajes deben soportar el peso de los trabajadores.
-
Las escalas deben estar libres de deformaciones, corrosión o daños visibles.
6. Alcayatas (escaleras de postes)
-
Si los peldaños son alcayatas, deben tener:
-
Material anticorrosivo.
-
Longitud de 20 cm como mínimo.
-
Separación no mayor a 90 cm en el mismo costado y 45 cm alternados.
-
¿Qué pasa si no se cumple la normativa escaleras verticales?
No cumplir con la normativa de escaleras verticales puede derivar en:
-
Accidentes laborales: caídas, fracturas o incluso consecuencias fatales.
-
Multas o sanciones por parte de la STPS.
-
Paro de actividades si se detectan condiciones inseguras durante una inspección.
Buenas prácticas para mantener seguras tus escaleras verticales
Además de cumplir con la normativa, se recomienda:
-
Realizar inspecciones periódicas y documentarlas.
-
Capacitar al personal en el uso seguro de escaleras verticales.
-
Asegurarse de que los trabajadores usen equipo de protección personal (EPP) cuando suban escaleras largas o expuestas.
-
Instalar señalización visible con indicaciones de uso y restricciones.
Conclusión
Las escaleras verticales son elementos comunes pero críticos para la seguridad laboral. Cumplir con la NOM-001-STPS-2008 no es solo un requisito legal, sino una medida clave para proteger a tus trabajadores y evitar accidentes.
Verifica que tus escaleras estén bien diseñadas, construidas, instaladas y mantenidas. Si no estás seguro, puedes consultar a un especialista en seguridad industrial o realizar una evaluación con una unidad de verificación acreditada.